En este momento estás viendo Los ERTES cuando finalice el estado de alarma
Upset employee packing belongings in box, frustrated stressed man getting fired from job ready to leave on last day at work, sad office worker

Los ERTES cuando finalice el estado de alarma

Ahora que estos días el Gobierno se está planteando ya cómo va a producirse el desconfinamiento, se nos plantea la duda sobre qué va a pasar con los ERTES que se han tramitado durante el estado de alarma.

Ya se está adelantando que los ERTES van a mantener exoneradas o reducidas las cuotas de la seguridad social y que los trabajadores que se hayan visto afectados por los mismos durante el estado de alarma, seguirán cobrando el desempleo.

Es lógico que una vez finalizado el estado de alarma, todavía sean necesarias ciertas medidas excepcionales, como por ejemplo los ERTES por fuerza mayor, ya que la situación no va a cambiar drásticamente y por tanto deberá mantenerse el mecanismo de apoyo que se ha establecido durante esta etapa de crisis sanitaria.

La duración exacta de la medida y su prolongación a los diferentes sectores económicos, está aún por determinar. Pero ya se ha avanzado que los ERTES cambiarán para dar una respuesta a las nuevas necesidades de las empresas, una vez finalizado el estado de alarma, que serán fundamentalmente por causa económica, técnica, organizativa o de producción y también cambiarán los mecanismos de exención o reducción de las cotizaciones a la seguridad social y protección de desempleo.

Consideramos que esta flexibilidad en la regulación de los ERTES es positiva, ya que como se venía reclamando desde ciertos sectores como son el turismo, la hostelería y la producción industrial, los más dañados por esta situación, es que los expedientes tramitados se vayan levantando progresivamente y en función de la evolución de la economía.

Ahora que estos días el Gobierno se está planteando ya cómo va a producirse el desconfinamiento, se nos plantea la duda sobre qué va a pasar con los ERTES que se han tramitado durante el estado de alarma.

Ya se está adelantando que los ERTES van a mantener exoneradas o reducidas las cuotas de la seguridad social y que los trabajadores que se hayan visto afectados por los mismos durante el estado de alarma, seguirán cobrando el desempleo.

Es lógico que una vez finalizado el estado de alarma, todavía sean necesarias ciertas medidas excepcionales, como por ejemplo los ERTES por fuerza mayor, ya que la situación no va a cambiar drásticamente y por tanto deberá mantenerse el mecanismo de apoyo que se ha establecido durante esta etapa de crisis sanitaria.

La duración exacta de la medida y su prolongación a los diferentes sectores económicos, está aún por determinar. Pero ya se ha avanzado que los ERTES cambiarán para dar una respuesta a las nuevas necesidades de las empresas, una vez finalizado el estado de alarma, que serán fundamentalmente por causa económica, técnica, organizativa o de producción y también cambiarán los mecanismos de exención o reducción de las cotizaciones a la seguridad social y protección de desempleo.

Consideramos que esta flexibilidad en la regulación de los ERTES es positiva, ya que como se venía reclamando desde ciertos sectores como son el turismo, la hostelería y la producción industrial, los más dañados por esta situación, es que los expedientes tramitados se vayan levantando progresivamente y en función de la evolución de la economía.

Además también se ha avanzado que la figura del permiso retribuido recuperable, podrá volver a ser posible siempre y cuando sea pactada por la empresa y trabajador, en la primera fase de la vuelta tras el estado de alarma, pero siempre en situación de excepcionalidad.

Deja una respuesta